Blog de David Ruiz sobre Educación, Experiencias TIC, Metodologías activas, Presentaciones "Inteligentes", Gamificación, Educación a Distancia, Evaluación Formativa...
¡¡Hooola a todas
desde el CRIE de Cervera!! (Espero haber llegado allí cuando leáis esto)
Qué fastidio no
poder estar allí... Aquí hace un frío que pela,... espero que vosotros estéis
disfrutando de la "cale" del CFIE.
Jesús: ¿No habrán
llegado tarde las chicas del Pradera? Si es así, no dudes en sacarlas
voluntarias para cualquier explicación que seguro que están encantadas de
colaborar... ;)
Bueno, no os
puedo dejar en mejores manos... Ya conocéis casi todas a Jesús, uno de mis
compañeros de REDXXI. Él será quien os enseñe a crear vuestros propios recursos
y a descargar otros recursos creados por otros profes.
¡¡Os va a
encantar el Lesson Activity Toolkit!!, estoy seguro.
No me enrollo
más, os dejo con la charla:
Un abrazo para
todas, y otro para Jesús (gracias por echarme una mano socio)
Vamos allá con la segunda sesión de la formación inicial RedXXI.
No vamos a hacer un repaso de lo que vimos el lunes pasado,
así
que, si tenéis alguna duda o algo que comentar respecto de lo que ya
hemos visto, aprovechad ahora (y si no, ya sabéis como poneros en contacto
conmigo...).
En esta segunda sesión, nos centraremos en el Notebook10, y en su aprovechamiento como apoyo a nuestra explicación. Como ya dijimos, para el último día (con Jesús) veremos la forma de crear nuestras
propias presentaciones con el programa (aunque intentaremos hoy adelantar algo
de trabajo si es posible).
Para poder instalar el programa en cualquier ordenador, os
lo podéis descargar desde aquí. Recordad que la versión con la que trabajamos es la 10.8 para Windows. Para activarlo, debéis meter la clave que hay en vuestro
cole.
Este es el guión que seguiremos para la charla de esta tarde:
Con la sesión de hoy, me despido de vosotras, y quiero acabar como
empecé:
dando las gracias. Ha sido un placer compartir estas dos tardes con vosotras.
Os dejo un regalito de despedida al que podéis acceder haciendo clic sobre la
caja.
Aunque
este curso estoy utilizando mi tiempo libre más
para aprender que para enseñar... sigue siendo un placer
reunirme de vez en cuando con compis como vosotros/as y compartir con ellos las
cosas que voy aprendiendo.
En el caso de la formación que empezamos hoy, trabajando de forma básica con la Pizarra Digital.
Y, no por
peloteo, sino por convencimiento propio (podéis
ver por qué en la entrada que hay justo
debajo de esta)...
quiero primero daros las gracias a todos de parte de vuestros alumnos.
Este es plan para las tres sesiones de trabajo:
En la
primera sesión (la de hoy) veremos algunas
ideas para aprovechar la Pizarra Digital sin saber mucho de Pizarra Digital.
En la
siguiente (el lunes 28), aprenderemos lo más básico del programa que viene con las PDI SMART: El SMART
Notebook. Aunque la empresa ya ha sacado una versión 11 del software (Notebook 11), nosotros, por varios motivos (la nueva aún da algunos fallos, la versión 10 está ya instalada en los ordenadores de los coles,...) vamos a seguir trabajando con el Notebook 10.
Y en la
tercera (el viernes 30), en la que no podré estar con vosotros, Jesús Diago (maestro colaborador de RedXXI) os contará cómo crear vuestros propios
recursos con el programa.
Y sin más, esta es la presentación
de la primera clase:
Si os ha
quedado alguna duda, no hace falta que esperéis
a la sesión del lunes. Estoy a vuestra
disposición en el correo (dondavidruiz@gmail.com) y en Twitter
(@dondavidruiz). Y por supuesto, tenéis los comentarios de este
blog para consultar dudas o compartir experiencias.
Mi padre (como la mayor parte de su generación) aprendió en doce años todo lo que ha necesitado a lo largo de su vida
laboral... Esto, afortunadamente, en la actual sociedad de la información es impensable.
En estos momentos de crisis económica y con un mercado laboral más inestable que nunca (los cambios de trabajo y empresa en
pocos años cada vez son más habituales), se hace más
necesaria aún una formación actualizada y en continua fase "beta".
Las pocas ofertas laborales que aparecen cada día en periódicos y webs, no buscan
trabajadores altamente cualificados en su formación
inicial (con cuatro carreras, un máster y dos doctorados)... Sino
más bien empleados con una
formación muy específica (de las que se suelen adquirir después de haber entrado en el mundo laboral), o bien candidatos
con predisposición y aptitudes para seguirse
formando dentro de la empresa y trabajando en equipo.
En un genial post que leí cuando había empezado empezado a escribir
este, Dolors Reig, en su blog El Caparazón
(uno de mis blogs de cabecera y que os recomiendo seguir a todos), nos habla de
la que llama "brecha de aprendizaje", que será más significativa que la que
actualmente conocemos como "brecha digital". Los que Prensky (1)
denomina "nativos digitales", responden a los cambios con nuevos
aprendizajes espontáneos sin apenas darse cuenta;
los "inmigrantes digitales" nos esforzamos por seguir aprendiendo
siempre cosas nuevas (a nuestro ritmo, sí...), pero existe un grupo
considerable de personas a las que nadie enseñó
la importancia de aprender a aprender.
En palabras de Alvin Toffler (2) (y hace ya bastantes años que las dijo)... "El analfabeto del futuro ya no
será aquel que no sabe leer, sino
la persona que no sabe cómo se aprende a aprender"
(y ahora no estoy hablando de TIC exclusivamente).
En este sentido los maestros
debemos ser los primeros en mantenernos en continúa
fase de formación. Como podemos leer en la entrada antes mencionada de @dreig, "Los mejores
maestros son los mejores aprendices".
Creo sinceramente que
maestros, profesores y docentes en general, tenemos la necesidad y la obligación de mantenernos en un estado
de aprendizaje permanente para poder ofrecer a nuestros alumnos lo que ahora
necesitan y de la manera que más les conviene y no lo que
entonces nos enseñaron y como entonces lo
hicieron (que no estuvo nada mal entonces, pero que no tiene ninguna
justificación ahora).
Esto no es ningún nuevo descubrimiento, hace más de un siglo, John Cotton Dana dijo: “Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de
aprender". Su frase cobra hoy más sentido si tenemos en cuenta
el contexto en el que vivimos y enseñamos.
Por último, quiero destacar un
aspecto que para mí es esencial en el aprendizaje
permanente del profesorado, y es el ejemplo que nosotros mismos damos a
nuestros alumnos cuando saben que seguimos aprendiendo para enseñarles mejor.
Ya decía Einstein que "dar
ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera", y para
muestra el siguiente video que seguro que muchos recordáis con cariño:
O este otro... ¡¡Buenísimo!!
Más adaptadas a nuestro ámbito e igual de acertadas son las magistrales palabras de
M.A. Santos Guerra: "...Porque el ruido de lo que somos llega a los oídos de nuestros alumnos con tanta fuerza que les impide oír lo que decimos".
Mostrar a nuestros "pitufos" la importancia de
aprender a aprender es uno de los principales objetivos que debemos marcarnos
como maestros. Y si ellos ven que nosotros disfrutamos aprendiendo "a
pesar" de ya tener trabajo... Tenemos mucho camino recorrido.
Formación presencial, formación "online", en el cole, en la uni, en el CFIE, en el CRFPTIC, en el ITE, cursos oficiales, cursos abiertos,
gratuitos, de pago, con TIC, sin TIC,... Da igual, todo vale... Pero siempre
aprendiendo.
Como sabéis, en este blog, además de las entradas, tenéis a vuestra disposición varias pestañas temáticas sobre blogs interesantes, webs con recursos, experiencias TIC, webs 2.0, REDXXI, PDI,...
Pues bien, hemos aprovechado las vacaciones navideñas para darle un repasito a todas ellas, y actualizarlas con las últimas novedades que nos hemos ido encontrando este trimestre y que nos parecen lo suficientemente interesantes como para que aparezcan aquí.
Estos han sido algunos de los cambios y actualizaciones:
En la pestaña "blogs geniales" hemos añadido los siguientes:
En la pestaña "PDI" hemos añadido tres enlaces muy interesantes:
- Un blog gestionado por José Antonio Alonso (@jaalons) (CFIE Valladolid) con un montón de información sobre la PDI SMART: El uso de la PDI SMART en las aulas
- Una web creada por los chicos del CFIE de Ciudad Rodrigo dedicada al nuevo software de la PDI SMART, Notebook 11:Notebook 11: Aplicaciones Web
- Una entrada en el genial blog colaborativo "enlanubeTIC" de Ana de la Fuente (@Anuska72) (CFIE Ciudad Rodrigo) explicando cómo insertar en una página de Notebook 11 códigos "embed" de distintas webs 2.0, como por ejemplo Youtube, Voki, Popplet,...: Voki + Notebook (enlanubeTIC)