lunes, 20 de abril de 2015

TERCERA SESIÓN DEL CURSO SOBRE PRESENTACIONES INTELIGENTES EN EL CFIE DE BENAVENTE

Bueno merlucillas, pues ya hemos llegado al final del curso. 
En esta ocasión nos vamos a centrar en la herramienta que elegisteis en segundo lugar el primer día: Piktochart.


Como ya comentamos en la sesión inicial, se trata de una herramienta para crear infografías. Por tanto, no estaría mal empezar aclarando qué son y para qué se usan las infografias. 

En este enlace creo que David Álvarez (@balhisay) lo deja muy claro. Pero, por si acaso, aquí tenéis un pequeño vídeo que resume bastante bien lo que es una infografía.


lunes, 13 de abril de 2015

SEGUNDA SESIÓN DEL CURSO SOBRE PRESENTACIONES INTELIGENTES EN EL CFIE DE BENAVENTE

¡¡Hoooola de nuevo!!

Este martes nos volvemos a reunir en el CFIE de Benavente para la segunda sesión del curso sobre presentaciones inteligentes.

Antes de empezar, lo  primero que tengo que hacer es, una vez más, daros las gracias por lo bien que me recibisteis y me tratasteis el martes pasado. Pasé una buena tarde, me divertí mucho, y me fui con la sensación de que habíamos aprendido bastante. Seguro que de la segunda "batalla" salgo con la misma sensación.


Antes de empezar, vamos a recordar qué hicimos el último día y qué nos toca hacer hoy: Después de ver qué era eso de una presentación inteligente y conocer algunos de los errores de diseño más frecuentes cuando preparamos una de ellas, el martes pasado estuvimos dando un paseo por algunas de las herramientas que más me gustan para preparar presentaciones. De todas esas herramientas elegisteis dos, y es con ellas con las que vamos a trabajar en la segunda y tercera sesión.


lunes, 6 de abril de 2015

PRESENTACIONES INTELIGENTES 2015

¡¡Hoooola a todos!!

Una vez más, me voy a acercar al CFIE de Benavente donde me tratan como en casa (a veces mejor...) y a quienes no he sido capaz nunca de decirles "no" cuando me han propuesto alguna charla. (Es lo que tiene tratar tan bien a la gente: luego se convierte en tarea imposible "librarse" de ellos).

En esta ocasión, y como consecuencia de la charla sobre "Presentaciones Eficaces" del curso pasado (dentro del marco de un curso sobre expresión oral), me proponen hacer un curso sobre presentaciones inteligentes, trucos y herramientas para que sean lo mejores posibles.

jueves, 1 de enero de 2015

EL "GUSTILLO" QUE DA TRABAJAR EN EQUIPO

¡¡Feliz Año merlucillos y merlucillas!!

Si estáis leyendo esta entrada, es porque, a pesar de lo muy poquito que estoy pudiendo escribir este curso, seguís echándole un vistazo de vez en cuando. A todos vosotros: ¡¡Gracias!!. Este año me he propuesto escribir más en todos mis blogs (ya veremos de dónde saco el tiempo, pero lo sacaré).
Y para predicar con el ejemplo... El primer día del año voy a empezar con una reflexión.

EL "GUSTILLO" DE TRABAJAR EN EQUIPO

Al final del curso pasado (13/14) tuvimos un claustro larguíiiiiiiiiiisimo en el cole, que a mí personalmente se me hizo corto. En ese claustro hablamos de los posibles proyectos a desarrollar el curso actual. Algunas propuestas salieron adelante a la primera; sobre otras, todos aportamos nuestra opinión y algunas de ellas se descartaron mientras que algunas otras fueron modificadas con nuevas ideas que las mejoraron.


El ambiente que allí viví, me hizo sentir orgulloso de pertenecer a un claustro así. No se estaba hablando de adaptarse a nuevas leyes educativas, de plazos para presentar documentos, de complicaciones administrativas de cualquier tipo,... Se hablaba de educar, de sacar adelante proyectos comunes para que la formación de nuestros alumnos trascienda los libros de texto y tenga estímulos diferentes que completen su crecimiento como personas.

Uno de los muchos proyectos (quizá demasiados) que en aquella reunión salieron adelante fue la preparación de una Carrera Popular Solidaria en Navidad.


Hasta este curso, todos los años preparábamos una "cesta de Navidad" entre los profes, y los alumnos vendían papeletas para el sorteo. Nos dimos cuenta que, por un lado no se sacaba mucho más dinero del que aportábamos los profes para la compra de viandas, y por otro los niños no eran conscientes de estar haciendo algo ellos mismos para ayudar a los demás. Así que nos pusimos manos a la obra para mejorar esta actividad y surgió la idea de la Carrera Solidaria.


La idea fue tomando forma con los aportes de todos, y finalmente decidimos compartirla con el resto de centros educativos del pueblo. Esta fue una propuesta genial, pues de la experiencia que hemos vivido, uno se queda con muchos detalles, pero especialmente con "el gustillo de trabajar en equipo". Desde el primer momento que comenté la idea al otro centro de Infantil y Primaria del Pueblo (CEIP Gómez Manrique), al instituto (IES Canal de Castilla) y al centro concertado (Don Bosco) se mostraron encantados de organizar algo juntos y las reuniones que hemos tenido para preparar la carrera han sido todo un placer. Lo mismo tengo que decir de las reuniones que mantuvieron los AMPAS de los cuatro centros, a las que tuve la suerte de asistir y de las que tuve la suerte de disfrutar. El Club de Atletismo Villamuriel, Protección Civil, el Ayuntamiento,... Todo el mundo arrimó el hombro para que la carrera saliera genial... Y así fue.

Y los que más "se lo curraron" fueron los alumnos: se prepararon bien para la carrera en las clases de Educación Física, buscaron patrocinadores, diseñaron y repartieron los chulíiiiisimos carteles, "tunearon" sus dorsales y el día de la carrera corrieron (creo) con la sensación de estar ayudando a alguien que lo necesita.

Ver a las AMPAS ponerse de acuerdo en lo que iban a hacer para la carrera, a profes de todos los centros colaborar unos con otros el día de la carrera, padres que echaban un cable a Protección Civil y Club de Atletismo a controlar los circuitos, y concejales que se apuntaban a correr en la última carrera después de haber "corrido" para que todo estuviera en su sitio a la hora, Inspectores, Profesores de la Universidad, Asesores de la Dirección Provincial que se acercaban a vernos esa mañana... Fue, junto a la ayuda que vamos a poder enviar a Angola, lo mejor de la carrera.


Trabajar en equipo es otra dimensión: Cosas que no se le ocurren a una persona, se le ocurren a otra. Ideas que se le ocurren a otro, pueden ser completadas con la experiencia de dos más,... En una reunión con intereses comunes claros, las propuestas fluyen y se convierten en ideas "no mías" sino "nuestras". Así ha sido la experiencia de organizar la carrera y, gracias al trabajo en grupo de todos, al final fue todo un éxito.

Aquí tenéis tres geniales ejemplos de trabajo en equipo
(me encanta este anuncio)


Aquí se pueden ver la fotos del día de la carrera
(hay muuuucho trabajo detrás, aunque no se vea)



Y en esta página se pueden ver el cartel, los circuitos y todos los detalles de la Carrera Popular Solidaria.


Desde aquí animo a todos los profes que puedan hacerlo a plantear proyectos en equipo en los centros (y si es con otros centros mejor).

¡¡Feliz 2015 a todos!!

Sr. Ruiz.

miércoles, 15 de octubre de 2014

ACTUALIZANDO LOS DOCUMENTOS DEL COLE A LA LOMCE

¡¡Hooola a todos y todas y bienvenidos a un nuevo curso!!

La verdad es que llevo con ganas de escribir algo en el blog desde que empezamos las clases (o antes), pero como ya comenté el curso pasado, mi nuevo "rol" como director del cole me tiene toootalmente absorbido.

Y en este curso, un poquito más (si cabe), pues empezamos con la implantación de la nueva Ley Educativa (LOMCE) y nos tenemos que poner al día con los documentos de centro.

Precisamente de eso es de lo que os voy a hablar hoy: Mañana nos reunimos todos los compis para consensuar la forma en la que vamos a afrontar esta actualización en el colegio. Empezaremos por las Programaciones Didácticas.

Aquí os dejo la presentación que nos servirá como guía:


Y cuando acabemos con las Programaciones Didácticas... Nos pondremos con la Propuesta Curricular.

Un saludo y ¡¡que tengáis todos un curso genial!!

Sr. Ruiz

sábado, 10 de mayo de 2014

ÚLTIMA SESIÓN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS DEL COLE

¡¡Hemos llegado al final chicos!!


A lo largo de este curso hemos trabajado en equipo para concretar las Competencias Básicas y llevarlas hasta un nivel que nos permita trabajar con ellas de manera sencilla y no tan abstracta como hacíamos hasta ahora.

En esta última sesión haremos un pequeño repasito de lo que hemos hecho ya, y plantearemos lo que nos toca para el curso que viene.

Estos son los pasos que hemos dado hasta ahora:

Empezamos con una sesión teórica en la que vimos de dónde viene el concepto de Competencias Básicas y cuál ha sido la historia de su implantación en nuestro Sistema Educativo.



Después, creamos nuestra propia definición de
"Competencia Básica". Aquí la tenéis:


En la segunda sesión, conocimos algunos de los modelos de concreción de las Competencias que más se han trabajado en España: el de Jesús Cabrerizo, el de Amparo Escamilla y el de Jaime Sarramona, y decidimos cómo iba a ser nuestro propio modelo. Aquí lo tenéis:

(en verde lo que ya hemos hecho)

En las siguientes sesiones nos pusimos manos a la obra en los grupos y fuimos "destripando" las 8 Competencias Básicas en componentes primero, y en descriptores después.

Ambos documentos siguen abiertos por si alguien quiere aportar más, aquí los tenéis:

(clic en las imágenes para entrar y editar los documentos)





Y esto es lo que dejamos para el curso que viene:
A lo largo del curso, hemos ido viendo algunas herramientas TIC que nos pueden ayudar con distintos aspectos en nuestro trabajo. En la última sesión repasaremos las que más os apetezca. 

Estas son las "pildoritas TIC":



Espero que os haya gustado el curso. Para mí ha sido un placer veros trabajar así de bien en equipo... y el curso que viene... ¡¡Más!!

Os habéis ganado un regalito "de miedo". Haciendo clic en la caja lo podéis ver.

Un abrazo.

Sr. Ruiz.



PDTA: Que se me olvidaba... En este enlace tenéis todas las entradas del blog del curso de CCBB.

domingo, 20 de abril de 2014

SÉPTIMA SESIÓN DE LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS Y TIC DEL COLE

¡¡Hoooola de nuevo compis!!

Mañana tenemos la penúltima sesión de la formación en CCBB, en la que seguimos según el plan: Nos toca sacar los descriptores de las cuatro competencias que nos faltan:

  • Competencia en el Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico
  • Tratamiento de la Información y Competencia Digital
  • Competencia Social y Ciudadana
  • Autonomía e Iniciativa Personal

Os recuerdo los consejos de los que hablamos en la sesión anterior para crear descriptores prácticos:

1. Que estén formados por, al menos dos tipos de componentes (contenidos, habilidades, actitudes y valores, y estrategias de aprendizaje).
2. Que sean fácilmente comprobables, evaluables.
3. Que estén redactados en infinitivo
4. Que estén claramente dirigidos a un ciclo (que no se puedan intercambiar de ciclo sin perder el sentido)

Aquí tenéis el acceso al documento colaborativo en el que tenemos nuestros descriptores: