Mostrando entradas con la etiqueta APRENDIZAJECOLABORATIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APRENDIZAJECOLABORATIVO. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2018

Final colaborativo de una unidad de sociales

¡¡Hoooola merlucillos!!

Los aprendices de superhéroes la clase de 4º C vamos un poquito retrasados en los temas de sociales, así que decidimos terminar el tema 5 de una forma especial.

Para el final del tema, y su evaluación, hemos planteado una técnica de aprendizaje colaborativo que se llama Jigsaw (rompecabezas en inglés).

La tarea final del tema consistió en las siguientes fases:
  • Antes de empezar, como otras veces, conocimos la rúbrica con la que nos íbamos a autoevaluar en esta unidad. 
  • Repartimos el tema en cuatro partes. 
  • En cada mesa de clase habría un experto de cada una de esas partes. 
  • Los expertos se juntaban en una mesa para preparar lo más importante de sus páginas y cómo explicárselo a sus compañeros de mesa. 
  • Cada experto volvía a su mesa y se lo explicaba a los demás. 
  • Finalmente, jugamos un Kahoot por equipos en el cual el experto/a de cada parte no participaba en las preguntas que había preparado. 
  • Terminamos rellenando las rúbricas. 

En las distintas fases de la actividad, los alumnos han tenido oportunidad de demostrar sus habilidades de EMPATÍA (poniéndose en el lugar de los que no son expertos y tratando de explicarles su parte de forma que lo entendieran bien) y ESCUCHA ACTIVA (escuchando con toda su atención a los expertos de su mesa, anotando sus dudas y preguntando lo que no entendían). Y además… Han aprendido un montón sobre España y la Unión Europea.

Esta es la rúbrica que utilizamos:


Y aquí tenéis algunas fotos y vídeos de la actividad:



¡¡Bueeeeeeen trabajo chicos!!

lunes, 13 de noviembre de 2017

HERRAMIENTAS TIC PARA COLABORAR, GAMIFICAR Y EVALUAR. CFIE BENAVENTE

Hoooola a todos.

Esta tarde empezamos en el CFIE de Benavente (mi segunda casa, ya sabéis…) un curso sobre herramientas TIC para la cooperación, la gamificación y la evaluación con los profes del CEIP Los Salados.

Como podéis suponer, el título del curso abarca mucho más contenido del que podemos ver en las tres sesiones en las que nos vamos a juntar, pero trataremos de seleccionar lo más importante y dar pautas para poder seguir investigando.

Para empezar, vamos a ver algunas de las herramientas de Google Drive que mejor nos pueden venir para el trabajo colaborativo en un colegio.

martes, 19 de septiembre de 2017

HERRAMIENTAS TIC PARA COLABORAR - IESO LOS SALADOS (BENAVENTE)

Hooooola a todos.

Empieza una nueva temporada de visitas a "coles", "instis" y centros de formación del profesorado para compartir estrategias, metodologías, experiencias, "truquitos" y alguna que otra herramienta con compañeros. El estreno de este curso lo haré para mi querido CFIE de Benavente con un grupo de profes del IESO Los Salados.
La de mañana será la primera de tres charlas sobre "Metodologías Activas y TIC", y en ella hablaremos de webs y aplicaciones que nos ayuden a organizar trabajos colaborativos en el aula y fuera de ella.

Como siempre digo, por muy buena que sea una herramienta, no vale para nada si no sabemos cómo y para qué utilizarla. Conocer muchas herramientas TIC para el trabajo colaborativo no nos asegura que nuestros alumnos (o nosotros mismos) vayamos a saber colaborar... Pero ayuda. 

Vamos a ver herramientas para que los alumnos trabajen en equipos tanto en el aula como fuera de ella, probaremos todas aquellas que nos permita la conexión del centro (cruzo los dedos para que sea suficiente...), y veremos también algunas herramientas que facilitan el trabajo en equipo de los profes.

Aquí tienes la presentación que vamos a seguir:




jueves, 1 de enero de 2015

EL "GUSTILLO" QUE DA TRABAJAR EN EQUIPO

¡¡Feliz Año merlucillos y merlucillas!!

Si estáis leyendo esta entrada, es porque, a pesar de lo muy poquito que estoy pudiendo escribir este curso, seguís echándole un vistazo de vez en cuando. A todos vosotros: ¡¡Gracias!!. Este año me he propuesto escribir más en todos mis blogs (ya veremos de dónde saco el tiempo, pero lo sacaré).
Y para predicar con el ejemplo... El primer día del año voy a empezar con una reflexión.

EL "GUSTILLO" DE TRABAJAR EN EQUIPO

Al final del curso pasado (13/14) tuvimos un claustro larguíiiiiiiiiiisimo en el cole, que a mí personalmente se me hizo corto. En ese claustro hablamos de los posibles proyectos a desarrollar el curso actual. Algunas propuestas salieron adelante a la primera; sobre otras, todos aportamos nuestra opinión y algunas de ellas se descartaron mientras que algunas otras fueron modificadas con nuevas ideas que las mejoraron.


El ambiente que allí viví, me hizo sentir orgulloso de pertenecer a un claustro así. No se estaba hablando de adaptarse a nuevas leyes educativas, de plazos para presentar documentos, de complicaciones administrativas de cualquier tipo,... Se hablaba de educar, de sacar adelante proyectos comunes para que la formación de nuestros alumnos trascienda los libros de texto y tenga estímulos diferentes que completen su crecimiento como personas.

Uno de los muchos proyectos (quizá demasiados) que en aquella reunión salieron adelante fue la preparación de una Carrera Popular Solidaria en Navidad.


Hasta este curso, todos los años preparábamos una "cesta de Navidad" entre los profes, y los alumnos vendían papeletas para el sorteo. Nos dimos cuenta que, por un lado no se sacaba mucho más dinero del que aportábamos los profes para la compra de viandas, y por otro los niños no eran conscientes de estar haciendo algo ellos mismos para ayudar a los demás. Así que nos pusimos manos a la obra para mejorar esta actividad y surgió la idea de la Carrera Solidaria.


La idea fue tomando forma con los aportes de todos, y finalmente decidimos compartirla con el resto de centros educativos del pueblo. Esta fue una propuesta genial, pues de la experiencia que hemos vivido, uno se queda con muchos detalles, pero especialmente con "el gustillo de trabajar en equipo". Desde el primer momento que comenté la idea al otro centro de Infantil y Primaria del Pueblo (CEIP Gómez Manrique), al instituto (IES Canal de Castilla) y al centro concertado (Don Bosco) se mostraron encantados de organizar algo juntos y las reuniones que hemos tenido para preparar la carrera han sido todo un placer. Lo mismo tengo que decir de las reuniones que mantuvieron los AMPAS de los cuatro centros, a las que tuve la suerte de asistir y de las que tuve la suerte de disfrutar. El Club de Atletismo Villamuriel, Protección Civil, el Ayuntamiento,... Todo el mundo arrimó el hombro para que la carrera saliera genial... Y así fue.

Y los que más "se lo curraron" fueron los alumnos: se prepararon bien para la carrera en las clases de Educación Física, buscaron patrocinadores, diseñaron y repartieron los chulíiiiisimos carteles, "tunearon" sus dorsales y el día de la carrera corrieron (creo) con la sensación de estar ayudando a alguien que lo necesita.

Ver a las AMPAS ponerse de acuerdo en lo que iban a hacer para la carrera, a profes de todos los centros colaborar unos con otros el día de la carrera, padres que echaban un cable a Protección Civil y Club de Atletismo a controlar los circuitos, y concejales que se apuntaban a correr en la última carrera después de haber "corrido" para que todo estuviera en su sitio a la hora, Inspectores, Profesores de la Universidad, Asesores de la Dirección Provincial que se acercaban a vernos esa mañana... Fue, junto a la ayuda que vamos a poder enviar a Angola, lo mejor de la carrera.


Trabajar en equipo es otra dimensión: Cosas que no se le ocurren a una persona, se le ocurren a otra. Ideas que se le ocurren a otro, pueden ser completadas con la experiencia de dos más,... En una reunión con intereses comunes claros, las propuestas fluyen y se convierten en ideas "no mías" sino "nuestras". Así ha sido la experiencia de organizar la carrera y, gracias al trabajo en grupo de todos, al final fue todo un éxito.

Aquí tenéis tres geniales ejemplos de trabajo en equipo
(me encanta este anuncio)


Aquí se pueden ver la fotos del día de la carrera
(hay muuuucho trabajo detrás, aunque no se vea)



Y en esta página se pueden ver el cartel, los circuitos y todos los detalles de la Carrera Popular Solidaria.


Desde aquí animo a todos los profes que puedan hacerlo a plantear proyectos en equipo en los centros (y si es con otros centros mejor).

¡¡Feliz 2015 a todos!!

Sr. Ruiz.

martes, 27 de noviembre de 2012

UN NUEVO PROYECTO: EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON TIC EN CYL

Hoooola de nuevo.

Hace poco, en otra entrada del blog, os "daba la chapa", detallando los múltiples proyectos en los que estaba metido este año: los blogs de aula de quinto y sexto, el blog de EF, el de RedXXI, EnlanubeTIC, el ScoopIt de Seguridad en Internet, la gestión del Edmodo del cole,... Y afirmaba que "el que mucho abarca, poco aprieta", que no sabía decir que no, y que me había metido en "demasiados charcos"...

Pues bien... Para predicar con el ejemplo... ¡¡Me he animado a participar en oooootro proyecto colaborativo!! Pero es que no he podido evitarlo.

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON TIC EN CYL
http://cyltic.blogspot.com.es/

Las razones que me han llevado a meterme en este "otro charco" son las siguientes:

1. Principalmente por los fenómenos que me lo ha propuesto y con los cuales estaba deseando trabajar y aprender de ellos.

Los nueve miembros iniciales (esto se va a ampliar muuuuucho, supongo) somos los siguientes:

  • Carlos González Ruiz ( @achinech)
  • Ana de la Fuente Cantarino ( @Anuska72)
  • José Rubiales Olmedo ( @pepetic)
  • Julián Sanz Mamolar (@julisanzmamolar)
  • Cristina Díaz Alvárez ( @crisdialpe)
  • Javier Prieto Pariente ( @javitecnotic)
  • Julita Fernández ( @jferna35)
  • Manuel Gil ( @mgilme)
  • Y yo... Sr. Ruiz ( @dondavidruiz)
2. Y en segundo lugar, por la idea del proyecto, que me parece genial: Me encantan los proyectos colaborativos, y me parece estupendo que todos los profes puedan tener un espacio en el que compartir sus experiencias con los demás y aprender de las de otros.

Os invito a todos a visitar el Blog del proyecto, al que podéis acceder desde aquí, haciendo clic en la imagen de arriba, o en el botón que os he puesto en la barra lateral izquierda del blog.

Un saludo.

Sr. Ruiz.

jueves, 24 de mayo de 2012

APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC: WEB 2.0 Y ENTORNO GOOGLE

¡¡Hoooola a todos!!

Después de cuatro sesiones con tres "fenómenos" (Jordi Adell, Javier Prieto y Jorge Herrero), y de una fallida (nos quedamos con las ganas de charlar con Carlos Morales), me toca a mí cerrar un curso en el que hemos visto algunas (y solo algunas) de las posibilidades que nos ofrecen las TIC para poner en marcha propuestas de trabajos colaborativos con nuestros alumnos. 


Como no me considero a la altura de ninguno de mis compañeros de charlas, procuraré no hablar mucho, y dejar que seáis vosotros los que llevéis la parte importante de la sesión.

Y como estamos hablando de trabajos colaborativos, no quedaría muy bonito que me pasara yo tres horas hablando (además, estoy seguro de que me echaríais a patadas).

Vamos a crear un documento compartido con Google Docs (ahora Google Drive), y, organizados en pequeños grupos, vamos a completarlo entre todos.


Aquí tenéis la charla:





Espero que os guste.

Un saludo.

Sr. Ruiz.